TÉCNICO SUPERIOR EN GUÍA DE MONTAÑA

Se puede asociar a UIMLA.

Incumbencias: El Técnico Superior Guía de Montaña es una persona capacitada para guiar, organizar y tomar decisiones administrativas y operativas en relación a la incursión de una o un grupo de personas, en terreno de montaña, incluyendo ascensiones, travesías y excursiones en terreno montañoso que no supere el III°de dificultad técnica (escala U.I.A.A.) de escalada en roca en tramos esporádicos y los 30°de inclinación promedio en pendientes nevadas. Podrá además guiar en toda época del año, utilizando en caso de ser necesario raquetas y/o crampones como medio de locomoción en la nieve. Estará capacitado para conducir excursiones sin dificultad técnica en glaciares con condiciones de ablación y que no estén geográficamente ubicados en terreno considerado de alta montaña.

Altitud: 6.000 m.s.n.m.
Glaciar: Glaciar de ablación.
Terreno rocoso: Tramos de IIIº de dificultad técnica (escala U.I.A.A.)
Pendientes nieve-hielo: 30º de inclinación promedio sobre nieve.
Ambientes de alta montaña: No
Duración: 2 años. Al terminar y aprobar todas las materias del primer año, se obtiene el titulo intermedio  Guía de Trekking (*)

Contenidos generales: Liderazgo y manejo de Grupos, Planificación, Seguridad y gestión, Legislación, Medicina de montaña, Ambiente de montaña, Ingles técnico, Servicio turístico, Tecnologías  de información y comunicación, Practica profesionalizante: Técnica de guiada de trekking,  Seguridad y gestión II, Planificación II, Ética y deontología profesional, Medicina de montaña II, Gestión de riesgo en terreno de avalanchas, Liderazgo y manejo de grupos, Ambiente de montaña II,  Practica profesionalizante: Técnica de guiada en glaciar de ablación, Técnica de guiada invernal, Técnica de guiada en altitud, Técnica de guiada estival

Requisitos: Presentación de curriculum deportivo, y realizar examen psicofísico de ingreso.

(*)Incumbencias GT: Persona capacitada y certificada para guiar, organizar y tomar decisiones administrativas y operativas en relación a la incursión de grupos de personas consideradas como sus clientes, en excursiones en terreno de montaña, transitando en sendas delimitadas y habilitadas (por autoridad competente), que no supere el grado IIª de dificultad (sendero sin dificultad donde no es necesario el uso de manos para mantener el equilibrio, sin exposición al vacío o a caídas), sin incluir terreno nevado y en cotas inferiores a los 4.500 metros.

Altitud: 4.500 m.s.n.m.
Glaciar: Ningún tipo de glaciar.
Terreno rocoso: Tramos de IIº de dificultad técnica (escala U.I.A.A.)
Pendientes nieve-hielo: Ninguna incumbencia en nieve y hielo.
Ambientes de alta montaña: No

Para postularse al segundo año de carrera deberán completar y adjuntar

Formulario de postulación GM 2025:
Ingresar aquí

Ficha de requisitos mínimos:
Ingresar aqui

  • Curriculum deportivo (adjuntar en formulario)
  • Curriculum laboral (adjuntar en formulario)

Información sobre la ficha de requisitos mínimos y cómo completarla:
Ingresar aqui

 

Se seleccionarán las mejores postulaciones, con un cupo máximo de 27 aspirantes que se presentarán a las pruebas psicotécnicas y/o físicas, según corresponda.

Fin de recepción de postulaciones: 31 de enero 2025
Revisión de fichas y curriculums: 1 al 9 de Febrero 2025
Entrega de resultados: 10 de Febrero 2025

Calendario Académico

Marzo 2025

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado
sábado 1 marzo
domingo 2 marzo
lunes 3 marzo
martes 4 marzo
miércoles 5 marzo
jueves 6 marzo
viernes 7 marzo
sábado 8 marzo
domingo 9 marzo
lunes 10 marzo
martes 11 marzo
miércoles 12 marzo
jueves 13 marzo
viernes 14 marzo
sábado 15 marzo
domingo 16 marzo
lunes 17 marzo
martes 18 marzo
miércoles 19 marzo
jueves 20 marzo
viernes 21 marzo
sábado 22 marzo
domingo 23 marzo
lunes 24 marzo
martes 25 marzo
miércoles 26 marzo
jueves 27 marzo
viernes 28 marzo
sábado 29 marzo
domingo 30 marzo
lunes 31 marzo

No hay eventos adicionales este mes.

MIEMBRO DE