El centro de esquí Chapelco fue escenario del primer módulo del “Curso de Técnicas de Esquí Alpino para Guías UIAGM Sudamericanos”. Participaron una docena de guías de alta montaña de Ecuador y Perú.

Julian López y Luciano Fiorenza, profesores del curso sudamericano, directores de la subcomisión de nivología de la AAGM.
La dirección y coordinación del curso estuvo a cargo de Luciano Fiorenza quien contó con la asistencia de Julián López en las prácticas de nivología y esquí en montaña. En lo que respecta a técnica en pista fueron contratados instructores nacionales de AADIDESS.
El presente es anticipo del segundo curso sudamericano para guías GAM UIAGM que organiza la AAGM, mediante un acuerdo con la IFMGA, para profesionales sudamericanos que no tienen en su formación la práctica del esquí. El primer curso se organizó entre los años 2015 y 2017 y el presente está previsto entre 2024 y 2027. Los dos primeros inviernos son para mejorar la técnica de esquí y los otros dos, para el Curso de Guía de Esquí UIAGM. Las actividades de este año tuvieron por epicentro la localidad de San Martín de los Andes, entre el 3 y 26 de septiembre, con la participación de 12 alumnos: 10 de origen ecuatoriano y 2 provenientes de Perú.

El correcto uso de los equipos ARVA es fundamental en el esquí de montaña.
La AAGM agradece la buena recepción en el centro invernal Chapelco, por intermedio de su gerente Agustín Neiman y también al club Lacar, y a su gerente Lucas Keenan, donde se llevaron a cabo las clases teóricas.

Luciano Fiorenza, durante una clase teórica de nivología.
El Lacar también nos prestó el uso del guardaesquís y las instalaciones para almorzar en caso de mal clima y para el final del curso su quincho, para el asadito con la participación de alumnos, colaboradores y personas afines a la profesión, residentes de San Martín de los Andes.

La correcta búsqueda con ARVAS es fundamental en caso de avalancha.
En lo que respecta al módulo de técnica de esquí alpino, hubo dos grupos de alumnos con diferentes niveles (inicial e intermedio-bajo). El trabajo fue intenso y se observó una gran evolución al finalizar el módulo.

Prácticas de búsqueda en avalanchas.
Estos cursos se dictan para profesionales con países sin centros de esquí, con una primera parte destinada a mejorar el nivel de esquí. Es un pre curso nivelatorio para poder acceder al Curso de Guías de Esquí UIAGM.

También hubo prácticas en el análisis de las capas de nieve.
En cuanto a los contenidos de GRTA se intensificó la preparación sobre en los estudios de nieve, avalanchas y rescate. Al finalizar la formación, se logró alcanzar un nivel aceptable, comparable a un nivel 1 recreacional.

Julian Lopez, analizando las diferentes capas de nieve.
El curso continuará el año próximo y es de esperar que puedan sumarse nuevos actores, ya con un nivel de esquí alpino avanzado.

Todos los alumnos recibieron manuales de nivología y esquí de travesía.