El invierno se presenta con abundante nieve y desde el 15 de junio de 2024 el Centro de Información de Avalanchas (CIAv) publica diariamente el parte informativo con las condiciones que hay en la montaña. El sitio www.avalanchas.com.ar y sus redes sociales reciben centenares de visitas diarias.
Luciano Fiorenza, quien juntamente con Juan Pablo Villagra, comparte la dirección de la subcomisión de Nivologia de la AAGM, de la cual depende el CIAv, se mostró conforme con la evolución lograda, que este año cuenta con variado equipamiento técnico. “Tenemos estaciones meteorológicas y cámaras de video de acceso remoto que permiten obtener datos en tiempo real desde diferentes montañas. También corrales de nieve y la asistencia de decenas de voluntarios que transitan la montaña invernal y nos envían a diario fotografías y datos”, detalló.
La difícil situación económica imperante obligó a reducir el plantel profesional rentado del CIAv. Esto en alguna medida se compensa con la tecnología, pero sobre todo por el aporte de información de numerosos esquiadores, guías de montaña, deportistas y aficionados.
La temprana nevada obligó a cambiar la logística en la instalación del equipamiento. La abundante nieve caída y el mal tiempo dificultaron el accceso y retrazaron algunos de los trabajos programados. No obstante, todos los equipos fueron instalados.
Por segundo año el CIAv dicta cursos de capacitación en temas vinculados a la nieve, el tránsito invernal y las avalanchas, para aficionados y profesionales. Los mismos son dictados por guías de montaña avalados por el ISAGM (Instituto Superior Argentino de Guías de Montaña) y la AAA (American Avalanche Association). El primero de ellos, sobre la “Gestión de riesgo en terreno de avalanchas”, tendrá lugar entre el 19 y 21 de julio. Las consultas e inscripciones se reciben en cursosciav@gmail.com
Fiorenza destacó el apoyo logrado este año desde la provincia de Río Negro, la Administración de Parques Nacionales, el centro invernal Baguales y varias empresas privadas que realizaron donaciones para cubrir los gastos de funcionamiento. También ponderó el trabajo conjunto con la patrulla de Catedral Alta Patagonia y los refugios López, Frey, Jakob e Ilon que colaboran aportando información. El Club Andino Bariloche también apoya la iniciativa y colaborara con la información que se remite desde sus refugios. “Este año podremos esquiar durante casi 6 meses”, afirmó.